Nuestros servicios

TELEASISTENCIA: PROPIEDAD INTELECTUAL Solicite información por pasc.iuris@gmail.com Centro de Investigación Sobre Propiedad Intelectual - CISPI -

lunes, 19 de septiembre de 2011

ESTADO DE LA TÉCNICA POR PATENTE y Otros

ESTADO DE LA TÉCNICA POR PATENTE
(CASO SÁBILA)

Éste es un trabajo de investigación elaborado por Francisco Polo Mimó (Venezuela) y Horacio G. Usquiano V. (Bolivia), en la cual se deja ver distintas bases de datos sobre patentes vinculadas a productos relacionados con las distintas propiedades de la sábila. De gran interés para aquellos que intentan establecer un negocio rentable en Venezuela.

Si desea adquirirlo en digital, escriba a nuestra dirección.

Otros digital de interés

"LAS CLÁUSULAS RESTRICTIVAS EN EL ÁMBITO MARCARIO"

Trabajo de investigación elaborado por Francisco Polo Mimó (Venezuela) presenta una muestra en detalle de las diferentes prácticas restrictivas y sus efectos en el mercado contractual. Se evidencia el estudio del Derecho Comparado, el régimen tutelar y sus efectos en el sistema de anotación. La naturaleza del objeto a investigar y la problemática planteada, como la formulación de sus objetivos exigió la aplicación de la perspectiva cualitativa de análisis. 

Si desea adquirirlo en digital, escriba a nuestra dirección.



"DERECHO A LA EDUCACIÓN Y DERECHO DE AUTOR" por Francisco Polo Mimó

"El contenido de este trabajo deriva de un conjunto de reflexiones sobre los llamados derechos humanos, especificamente, el derecho a la educación como derecho humano y su contraposición con el derecho de autor en su expresión privatista de la información. .. ideas aunadas a ciertas consideraciones históricas que buscan abrir el camino a la discusión..."
 
Si desea adquirirlo en digital, escriba a nuestra dirección.




REVISTAS adquiérala en su kiosco favorito


Los Mejores productos
e interesante artículo

No hay comentarios:

LA OMPI

SEMINARIO OMPI Parte 1

SEMINARIO OMPI Parte 2

HUMOR

El interés por la propiedad intelectual

Por Francisco Polo Mimó
21-04-2007
El tema sobre la propiedad intelectual sigue siendo de unos pocos, a pesar de que está vinculado con el comercio, con los derechos humanos, con la educación, con la tecnología, con las artes, con los conocimientos tradicionales en fin con numerosas áreas del conocimiento y de la vida del ser humano.
En la medida que crece el interés por los derechos intelectuales, es necesario dar cuenta de sus implicaciones. El compartir esta iniciativa, de hacerla pública y contribuir en su conocimiento, aunado a todos aquellos que quieran participar en la divulgación y discusión sobre este tema, plantea un gran reto: responder a todas las inquietudes e ir construyendo una cátedra universal de gran interés.
La propiedad intelectual comúnmente comprende dos grandes ámbitos de aplicación, a saber: Los derechos de autor y la propiedad industrial propiamente dicha. Esta última a su vez, se subdivide en a. patentes y b. márcas.
Las referencias institucionales necesarias son: la Organización Mundial del Comercio -OMC-, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI- y las Oficinas de Propiedad intelectual existentes en cada uno de los países del mundo.
El orden jurídico-institucional se observa en dos escalas que se interrelacionan: el orden jurídico internacional y el orden jurídico nacional.
En el orden jurídico internacional se encuentran los Acuerdos, las Declaraciones, Pactos y Convenios.
En el orden jurídico nacional se tienen la Constitución de cada Estado, las leyes, estatutos, reglamentos y demás dispositivos que integran el derecho interno o nacional.
En las sucesivas entregas se tratarán cada una de estas dimensiones a fin de abrir la discusión sobre este fascinante mundo de la propiedad intelectual.
A los efectos de impulsar mas la discusión se recomienda reflexionar sobre el régimen de propiedad y constitución de monopolios económicos de bienes intangibles, tales como los mencionados en el artículo 2 del Convenio de Berna que data de 1886 : como son "todas las producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión, tales como los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales con o sin letra; las obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras expresadas por procedimiento análogo a la cinematografía; las obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras fotográficas a las cuales se asimilan las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía; las obras de artes aplicadas; las ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativos a la geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las ciencias".