Por Francisco Polo Mimó
La conciencia es el reflejo de las condiciones materiales de existencia. Sus elementos que la componen son el pensamiento, el sentimiento y los sentidos.
2. Sentimiento: su carácter histórico, propio de cada individuo, se manifiesta en la caracterización de respuesta y desenvolvimiento que asume el sujeto frente a un hecho determinado. Es una respuesta afectiva construida a lo largo del histórico individual. Por eso es que cada sujeto ante diferentes circunstancias, pueden dar respuesta diferentes, e incluso, diferente respuestas respecto a otras respuesta de otros sujetos. Lo emocional dependerá de la historia de cada sujeto. Son las condiciones materiales de existencia las que darán origen a esa diversificación emocional.
3. Sentidos: Mediados por sus respectivos órganos vincularán al sujeto al medio externo. Se desarrollarán conforme a las características de estructura y su permanente interacción con el medio. Los sentidos darán cuenta al sujeto del medio, excepto en momentos de estado inconciente.
Es por ello que el ser social, el sujeto como ser en interacción social, construye su propia conciencia. De esto se obtiene que la conciencia sea reflejo secundario respecto a lo reflejado. Así, la conciencia es secundaria y el ser social es primario.
Pueden haber conceptos que en la realidad no existen, como por ejemplo los centauros, las sirenas, pues en realidad no existen, pero si existen como conceptos distorsionados que figurativamente se dan, y en la conciencia también se dan, pero son simple distorsiones, ya que en la realidad lo que reúne cada uno de estos conceptos se dan en la realidad en forma separada, tales como el hombre, la bestia, la mujer, el pez. De esta manera puede decirse que el centauro y la sirena es un reflejo de la realidad, claro está desfigurado, erróneo.
Del mismo modo en cuanto a los conceptos matemáticos y geométrico, el concepto seis, por ejemplo, resulta exclusivamente de su aspecto cuantitativo de los objetos, realmente el seis no existe en la realidad, es un concepto matemático; es una abstracción cuantitativa que hace sujeto frente al objeto separado de sus demás aspectos. El concepto “superficie plana” sólo lo percibimos considerando dos dimensiones del cuerpo, abstrayéndonos de una tercera dimensión y de otros indicios que pueda tener ese cuerpo. Así, los conceptos matemáticos son también reflejos de propiedades y relaciones de la realidad.
Esta aproximación conceptual de la conciencia me permitirá encontrar un camino idóneo de explicación científica sobre múltiples dimensiones de la vida productiva y creativa del ser humano.
SER SOCIAL Y CONCIENCIA SOCIAL by Francisco Polo Mimó is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Based on a work at franciscopolo.blogspot.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario