Nuestros servicios

TELEASISTENCIA: PROPIEDAD INTELECTUAL Solicite información por pasc.iuris@gmail.com Centro de Investigación Sobre Propiedad Intelectual - CISPI -

domingo, 20 de enero de 2008

NOTIENLACE
















ESTRATEGIA Y DESARROLLOLa OMPI organiza un foro de alto nivel para los PMA. El fortalecimiento de las capacidades en el ámbito de la PROPIEDAD INTELECTUAL como política estratégica para utilizar el sistema de PROPIEDAD INTELECTUAL a los fines de luchar contra la pobreza y promover la creación de riqueza en los países menos adelantados (PMA) era el tema central de un foro de alto nivel el 12 de diciembre. …. en http://www.wipo.int/pressroom/es/articles/2007/article_0086.html










ADNLos investigadores removieron el ADN (Acido desoxirribonucleico) de los embriones humanos, y lo reemplazaron con el ADN de células de la piel de dos voluntarios… en http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7196000/7196968.stm



Plantas medicinales en extinción
La planta Hoodia utilizadas en medicinas para la reducción del peso-, está al borde la extinción …. en http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7197000/7197811.stm





CARDIOLOGÍA





La risa "aumenta el flujo sanguíneo" Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos parece confirmar que la risa es un buen aliado para el corazón. Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland compararon los efectos de mirar películas llenas de tensión con producciones cómicas. Al comparar los resultados encontraron que las películas cómicas mejoraban el funcionamiento de los vasos sanguíneos…… en http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4330000/4330511.stm





Comercio internacional y medicina
Innovación y comercio cubano para el servicio de cardiología y neurofisiología clínica, además de otras informaciones de interés comercial, en http://www.granma.cu/espanol/2008/enero/vier18/equipos-medicos.html

No hay comentarios:

LA OMPI

SEMINARIO OMPI Parte 1

SEMINARIO OMPI Parte 2

HUMOR

El interés por la propiedad intelectual

Por Francisco Polo Mimó
21-04-2007
El tema sobre la propiedad intelectual sigue siendo de unos pocos, a pesar de que está vinculado con el comercio, con los derechos humanos, con la educación, con la tecnología, con las artes, con los conocimientos tradicionales en fin con numerosas áreas del conocimiento y de la vida del ser humano.
En la medida que crece el interés por los derechos intelectuales, es necesario dar cuenta de sus implicaciones. El compartir esta iniciativa, de hacerla pública y contribuir en su conocimiento, aunado a todos aquellos que quieran participar en la divulgación y discusión sobre este tema, plantea un gran reto: responder a todas las inquietudes e ir construyendo una cátedra universal de gran interés.
La propiedad intelectual comúnmente comprende dos grandes ámbitos de aplicación, a saber: Los derechos de autor y la propiedad industrial propiamente dicha. Esta última a su vez, se subdivide en a. patentes y b. márcas.
Las referencias institucionales necesarias son: la Organización Mundial del Comercio -OMC-, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI- y las Oficinas de Propiedad intelectual existentes en cada uno de los países del mundo.
El orden jurídico-institucional se observa en dos escalas que se interrelacionan: el orden jurídico internacional y el orden jurídico nacional.
En el orden jurídico internacional se encuentran los Acuerdos, las Declaraciones, Pactos y Convenios.
En el orden jurídico nacional se tienen la Constitución de cada Estado, las leyes, estatutos, reglamentos y demás dispositivos que integran el derecho interno o nacional.
En las sucesivas entregas se tratarán cada una de estas dimensiones a fin de abrir la discusión sobre este fascinante mundo de la propiedad intelectual.
A los efectos de impulsar mas la discusión se recomienda reflexionar sobre el régimen de propiedad y constitución de monopolios económicos de bienes intangibles, tales como los mencionados en el artículo 2 del Convenio de Berna que data de 1886 : como son "todas las producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión, tales como los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales con o sin letra; las obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras expresadas por procedimiento análogo a la cinematografía; las obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras fotográficas a las cuales se asimilan las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía; las obras de artes aplicadas; las ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativos a la geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las ciencias".