Síntesis sobre
Patente y el desarrollo en Venezuela
Agosto 8, 2021
Venezuela ya va para dos décadas que no
otorga patentes importantes en el ámbito de la Propiedad Intelectual, lo que constituye un atraso significativo.
Según la información obtenida de fuentes no oficiales, pero si de personeros que manejan algunas cifras estadísticas, desde los años 2002 y 2003, Venezuela abandona los procesos de invención, dando paso al aprovechamiento por parte de Cuba a ciertos laboratorios e informaciones calificadas obtenidas de laboratorios venezolanos. Este proceso de se agudiza con la creciente expropiación, el movimiento migratorio hacia el exterior, el deterioro de la capacidad productiva, la profundización de un esquema económico retrógrado denominado el "Socialismo del Siglo XXI", y la complementación a todos los niveles y esferas de un poder corrupto. El crecimiento económico y social de un país se da mientras existan estructuras macros y micros sanas.
La competencia productiva constituye un la primera fuente de desarrollo industrial, sin ella lo que se genera es atraso, y así lo es en el ámbito educativo, cultural y artístico. La competencia en el mundo laboral estimula al éxito social e individual, y ella no se da si no se considera al trabajador como sujeto productivo, reconociendo sus capacidades y sus diferencias individuales. La igualdad es un mito, pues lo que prevalece son las diferencia, y es lo que se debe tomar en cuenta, y en función de esas diferencia tejer caminos hacia la convivencia y producción en armonía.
A los largo de estas dos últimas décadas en este país se ha estimulado a sus habitantes a vivir de las dádivas, de las limosnas; y de esa forma se destruye al hombre inventivo, al hombre trabajador, pues su efecto es el de minimizar sus potencialidades humanas.
Es por ello que el régimen de propiedad intelectual desde las perspectiva capitalista le propone una opción útil de vida a las personas, ya que éstas podrá negociar lo que ellos producen y también ofrecen un amplio margen de negociación a las empresas de cual quier tipo
La propiedad industrial y los derechos de autor ofrecen muchas oportunidades
en su explotación económicas mediante licencias de uso, esquemas de
colaboración e intercambios tecnológicos y otras transacciones económicas y/o contratos que tendrán repercusiones individuales y nacionales.
Sin embargo Venezuela se ve sumergida en problemas múltiples que afectan el plano económico, el plano social, el plano cultural ideológico y el plano jurídico político. De hecho, Venezuela se encuentra paralizada. Los autores, inventores y actores industriales, prefieren invertir su tiempo en países democráticos y de libre comercio donde se les permita competir y desarrollarse traduciéndose en fuga de cerebros y fuga de capitales.
Una de las causas de este problema constituye la ignorancia de los mandatarios y sus seguidores que es la carencia de consciencia de las relaciones causales entre patente y satisfacción económica. Aunado a esto, nos encontramos la falta de visión de la necesidad de las patentes y la satisfacción de necesidades humanas. Las patentes son documentos y a su vez activos de gran valor empresarial tanto local como internacional, y eso es una verdad, es un hecho palpable.
Las patentes son activos empresariales
tanto del mundo empresarial e industrial como de la organización académica. No
debemos divorciarnos de las expectativas internacionales respecto al
aprovechamiento de la producción intelectual y la propiedad que genera hacia el bienestar del ser humano.
Abg. Francisco Polo Mimó
Carrizal 07-08-2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario