Nuestros servicios

TELEASISTENCIA: PROPIEDAD INTELECTUAL Solicite información por pasc.iuris@gmail.com Centro de Investigación Sobre Propiedad Intelectual - CISPI -

miércoles, 13 de febrero de 2019

DERECHO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHO DE AUTOR Jurisprudencia


DERECHO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHO DE AUTOR
Jurisprudencia sobre Medida Cautelar Anticipada


Juzgado: Juzgado Quinto de los Municipios Valencia, Libertador, Los Guayos, Naguanagua y San Diego de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo

Fecha de la decisión: 05-Agosto-2013

Lugar: Valencia, Estado Carabobo.

Caso: DELI CORPORACION 01, C.A. (MIGA´S BAKERY DELI CAFÉ) Vs. MIGA´S C.A.

Motivo: La medida cautelar anticipada consistió en:

Prohibición “a usar utilizar, gozar, exponer, reproducir, comunicar, explotar, difundir o trasmitir en todo el territorio nacional, por cualquier medio de comunicación social vallas, transporte, afiches, medios telemáticos, o por cualquier otro medio sin excepción, la marca MIGA´S, para identificar sus productos y/o servicios relacionados con la y distribución de alimentos preparados”

Asimismo:

Retiro “inmediato de los circuitos comerciales de todo medio o material publicitario relacionado con la marca MIGA´S dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela, en especial el retiro de las cajas de luz que se encuentran en la parte superior de la fachada de todo el inmueble con letrero que se lee MIGA´S, en letras color marrón, al igual que el material impreso de publicidad y de facturación con el signo MIGA´S, que se ubica en el Local no.: 1, del Centro Comercial Boulevard Center, en la Avenida norte sur, del Municipio Valencia del estado Carabobo”.


FUNDAMENTOS SUSTANTIVOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES PARA LA SOLICITUD DE LA MEDIDA CAUTELAR ANTICIPADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHO DE AUTOR:


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: artículo 98

Ley de Propiedad Industrial: artículos 1, 2, 3, 27, 29, 30 y 32

Ley sobre Derechos de Autor: artículos 109, 111 y 112

Reglamento de la Ley Sobre Derecho De Autor: artículo 59,

Ley Aprobatoria del Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC): artículo 16 y 50,

Fundamento adjetivo para la solicitud de la medida cautelar anticipada:

Código de Procedimiento Civil venezolano: artículos 585 y 588 Parágrafo Primero

Fuente: http://caracas.tsj.gob.ve/DECISIONES/2013/AGOSTO/739-5-6480-.HTML

Documento completo sobre sentencia

Consulta jurídica AQUÍ

No hay comentarios:

LA OMPI

SEMINARIO OMPI Parte 1

SEMINARIO OMPI Parte 2

HUMOR

El interés por la propiedad intelectual

Por Francisco Polo Mimó
21-04-2007
El tema sobre la propiedad intelectual sigue siendo de unos pocos, a pesar de que está vinculado con el comercio, con los derechos humanos, con la educación, con la tecnología, con las artes, con los conocimientos tradicionales en fin con numerosas áreas del conocimiento y de la vida del ser humano.
En la medida que crece el interés por los derechos intelectuales, es necesario dar cuenta de sus implicaciones. El compartir esta iniciativa, de hacerla pública y contribuir en su conocimiento, aunado a todos aquellos que quieran participar en la divulgación y discusión sobre este tema, plantea un gran reto: responder a todas las inquietudes e ir construyendo una cátedra universal de gran interés.
La propiedad intelectual comúnmente comprende dos grandes ámbitos de aplicación, a saber: Los derechos de autor y la propiedad industrial propiamente dicha. Esta última a su vez, se subdivide en a. patentes y b. márcas.
Las referencias institucionales necesarias son: la Organización Mundial del Comercio -OMC-, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI- y las Oficinas de Propiedad intelectual existentes en cada uno de los países del mundo.
El orden jurídico-institucional se observa en dos escalas que se interrelacionan: el orden jurídico internacional y el orden jurídico nacional.
En el orden jurídico internacional se encuentran los Acuerdos, las Declaraciones, Pactos y Convenios.
En el orden jurídico nacional se tienen la Constitución de cada Estado, las leyes, estatutos, reglamentos y demás dispositivos que integran el derecho interno o nacional.
En las sucesivas entregas se tratarán cada una de estas dimensiones a fin de abrir la discusión sobre este fascinante mundo de la propiedad intelectual.
A los efectos de impulsar mas la discusión se recomienda reflexionar sobre el régimen de propiedad y constitución de monopolios económicos de bienes intangibles, tales como los mencionados en el artículo 2 del Convenio de Berna que data de 1886 : como son "todas las producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión, tales como los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales con o sin letra; las obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras expresadas por procedimiento análogo a la cinematografía; las obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras fotográficas a las cuales se asimilan las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía; las obras de artes aplicadas; las ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativos a la geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las ciencias".