Nuestros servicios

TELEASISTENCIA: PROPIEDAD INTELECTUAL Solicite información por pasc.iuris@gmail.com Centro de Investigación Sobre Propiedad Intelectual - CISPI -

martes, 2 de julio de 2013

Informe del ÍNDICE GLOBAL DE INNOVACION (IGI) 2012


The Global Innovation Index (GII) 2012
Stonger Innovation Linkages for Global Growth


Informe del 
Índice Global de Innovación (IGI) 2012



Los vínculos más fuertes Innovación para el Crecimiento Global

En los últimos meses, los debates sobre la política del cómo recapturar la confianza en la economía mundial han puesto en duda el foco sobre las medidas de austeridad. El debate sobre la política económica está poniendo un nuevo énfasis en el logro de una combinación adecuada de políticas que fomente el crecimiento y el empleo, la promoción de las finanzas públicas sostenibles.

Las políticas destinadas a promover la innovación deben ocupar un lugar destacado en estas discusiones, incluso si la innovación no puede curar las dificultades financieras más inmediatas, no hay duda que la innovación es un elemento crucial del crecimiento sostenible. Las generaciones futuras se preguntan si los programas de estímulo de 2009 y las próximas iniciativas casaron con éxito estímulo de la demanda a corto plazo con los objetivos de crecimiento a larga duración. También se pregunta si los políticos aprovecharon la oportunidad que representa la crisis actual para poner a futuro medidas que permitan sentar las bases de un futuro prospero. Por último, evaluarán las inversiones de las empresas y otros actores en materia de innovación y su futuro, y tratar de determinar las fortalezas que surgen de la crisis.

En apoyo de este debate, se requieren indicadores para evaluar la innovación y el desempeño de las políticas relacionadas. En este sentido, tenemos el placer de presentar la edición 2012 del Informe del Índice Global de Innovación (IGI). El Índice Global de Innovación (IGI) ayuda a crear un ambiente en el cual los factores de innovación se encuentran bajo evaluación continua, y proporciona una herramienta clave para perfeccionar las políticas de innovación-

La importancia de los vínculos y la infraestructura adecuada
para la innovación.

La colaboración, el intercambio de ideas entre los diferentes actores de la innovación y el acceso al conocimiento son los ingredientes más importantes de la innovación. Los llamados ecosistemas de innovación se han vuelto más complejos, y ahora se basa en un sistema cada vez más internacionalizado, tales como los modelos de innovación y de colaboración abierta y los mercados del conocimiento.

En Informe del Índice Global de Innovación (IGI) de este año pone de relieve la importancia de los vínculos y de apoyo a la optimización de la infraestructura para estos ecosistemas de innovación.

Este es un importante campo de la política de innovación, y que ganan cada vez más atención. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), por ejemplo, contribuye a fomentar la infraestructura de la innovación, centrándose en la difusión del conocimiento. Entre otras iniciativas recientes de la OMPI, se tiene el  Acceso a la Investigación para el Programa de Innovación para el Desarrollo y el aumento de la disponibilidad de las publicaciones científicas y técnicas de los países en desarrollo. Sus Tecnología e Innovación Centros de Apoyo están diseñados para proporcionar innovadores locales con acceso a la información de tecnología de alta calidad, incluidos  los documentos de patente.

En primer lugar, las experiencias y las lecciones para el diseño de políticas efectivas que promuevan vínculos de innovación siguen siendo escasas. Las políticas de innovación modernas tienen por objeto apoyar la colaboración científica de la industria, la formación de polos de innovación y difusión del conocimiento, por ejemplo. Sin embargo, la creación de vínculos de innovación es quizás el área más compleja de la política de innovación, y no hay recetas fáciles para lograr resultados y beneficios tangibles. Durante años, muchas economías han tratado de fomentar la colaboración entre las universidades y las empresas, o para crear una tecnología exitosa interintitucional que a menudo ha sido en vano.

En segundo lugar, la medición de la innovación existente y el impacto de los vínculos entre la innovación sigue siendo un auténtico desafío difícil. Esta es la razón por la Informe del Índice Global de Innovación (IGI) hace especial énfasis en la medición no sólo de las entradas y salidas de innovación, sino también de los vínculos de esa innovación. Por ejemplo, se incluyen medidas de la cantidad de patentes de innovación de un conjunto de empresas, o patentes presentadas conjuntamente por un inventor nacional y extranjera. Sin embargo, la mayoría de las variables existentes capturan vínculos de innovación sólo de manera imperfecta, y la mejora de las métricas son muy necesarios. El tema del Informe del Índice Global de Innovación (IGI) de este año pone de relieve el programa de medición futuro.

Continuando el viaje por mejores indicadores de innovación
y las políticas

INSEAD comenzó su viaje para encontrar mejores formas de medir la innovación en 2007, con creciente ayuda de sus socios expertos en innovación y gestión del conocimiento. OMPI se unió INSEAD como uno de los socios de gestión del Conocimiento en 2011 y ahora es co-editor de la Índice Global de Innovación (IGI). Con los años, el modelo del Índice Global de Innovación (IGI) ha evolucionado en respuesta a nuestra creciente comprensión de los parámetros de innovación Estamos orgullosos de la adaptación continua del modelo para reflejar mejor la dinámica moderna de la innovación y la mayor disponibilidad de los datos. La edición de 2012, por ejemplo, pone mayor énfasis en la medición de la sostenibilidad ecológica y la economía de la creatividad en línea.

Damos las gracias a los socios del Índice Global de Innovación (IGI) - Alcatel - Lucent, Booz & Company y la Confederación de la Industria India - para traer verdaderas perspectivas empresariales para nuestros debates.

Por último, pero no menos importante, damos la bienvenida a dos nuevos miembros de nuestro Consejo Asesor, dos personas eminentes que han fortalecido considerablemente sus filas: Sibusiso Sibisi, Presidente y Director Ejecutivo del Consejo de Investigación Científica e Industrial de Sudáfrica, y Rob Steele, Secretario General de la Organización Internacional de Normalización.

Desde el principio, hemos dicho que la medición de la innovación, la identificación de sus principales impulsores, y el fomento de políticas adecuadas sería un viaje de varios años. INSEAD y la OMPI, junto con nuestros socios, esperamos continuar este viaje.

Soumitra Dutta
Roland Berger Professor of Business and Technology and Academic Director of eLab, INSEAD

Francis Gurry
Director General, World Intellectual Property Organization (WIPO)

PREFACIO

Abrazando nuevos tipos de asociaciones para impulsar la innovación abierta

Hablamos mucho acerca de la innovación en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), donde he pasado la mayor parte de mi carrera. Cuando hablamos de innovación en general estamos hablando de avances, nuevas tecnologías, y las empresas que las llevan al mercado.

Los avances son, por supuesto, un aspecto importante de la innovación. Los avances pueden reducir el consumo de energía, la creación de nuevos mercados, la introducción de diferentes maneras de hacer las cosas, generar nuevos ingresos, ayudar a las personas a conectarse mejor, y ayudar a resolver problemas en áreas tan diversas como la salud, la agricultura, la educación y el transporte. Pero la innovación es mucho más que sólo los avances tecnológicos. Cada vez más se trata de avances en los vínculos de colaboración de formación entre los diferentes tipos de empresas, las industrias y las instituciones públicas para hacer frente a los desafíos y oportunidades que van mucho más allá del alcance o capacidad de cualquier organización individual.

Esta noción de los vínculos y de los modelos de colaboración necesarios para hacer frente a nuestros desafíos más grandes es el tema central de la edición 2012 del Índice Global de Innovación (IGI), que nos sentimos orgullosos de apoyar una vez más como colaboradores en el desarrollo del conocimiento. El 2012 Índice Global de Innovación (IGI) explora las condiciones en las que prospera la innovación y los documentos que los países tienen más éxito en la promoción de estas condiciones. El Índice Global de Innovación (IGI) también analiza algunas de las formas en viejos modelos de innovación están evolucionando, están surgiendo nuevos modelos de cómo, por qué son importantes, y los impactos que pueden tener.

El capítulo 2 de este informe, aportado por colegas de Alcatel-Lucent, explora cómo un modelo antiguo de colaboración - la asociación público-privada - está siendo aplicado en nuevas formas de abordar algunas de los grandes desafíos de la actualidad. La realidad es que ninguna organización - no gubernamental, empresa, institución de investigación o una organización no gubernamental (ONG) - por sí solo puede resolver nuestros graves problemas Tales como, como la crisis económica que atraviesa Europa y las amenazas ecológicas emergentes masivas. Hay que trabajar en conjunto. En muchos casos, esto significa trabajar de manera muy diferente como nunca se ha hecho. Esto significa forjar vínculos más estrechos entre los distintos sectores. Significa compartir recursos y responsabilidades, dependiendo de otros para hacer cada quien su parte en acción colaborativa, y abrazar estas interdependencias. Alcatel-Lucent, con muchos otros, lo hace en el consorcio GreenTouch, que está trabajando para ayudar a reducir el consumo energético de las redes de telecomunicaciones 1000 - 2015.

La asociación de esta manera es difícil. Muchos países han tratado de llevar su educación, los negocios y los sectores no gubernamentales en conjunto para hacer frente a retos específicos. Algunos han tenido éxito, pero a menudo no lo han hecho: las motivaciones a menudo son divergentes de otras organizaciones que pueden llevar a una falta de coincidencia de objetivos, expectativas y enfoques.

Pero la innovación es un elemento crucial de la competitividad. Para las organizaciones, empresas y países que desean seguir siendo competitivos y crecer, tienen que innovar, y una de las formas en que pueden lograr esto es a través de una amplia colaboración. Teniendo en cuenta los desafíos que enfrentamos como comunidad mundial, tenemos que encontrar maneras de trabajar juntos y con mayor eficacia.

El Índice Global de Innovación (IGI) ofrece la oportunidad de pensar a través de este desafío al sacar a la luz los modelos exitosos de la colaboración e innovación, y para documentar lo que se ha trabajado (o no) y donde, el Índice Global de Innovación (IGI) es contribución con una conversación eminentemente crítica.

Ben Verwaayen
Consejero Delegado
Alcatel-Lucen

Traducción: Francisco Polo Mimó

Ver informe completo AQUI

No hay comentarios:

LA OMPI

SEMINARIO OMPI Parte 1

SEMINARIO OMPI Parte 2

HUMOR

El interés por la propiedad intelectual

Por Francisco Polo Mimó
21-04-2007
El tema sobre la propiedad intelectual sigue siendo de unos pocos, a pesar de que está vinculado con el comercio, con los derechos humanos, con la educación, con la tecnología, con las artes, con los conocimientos tradicionales en fin con numerosas áreas del conocimiento y de la vida del ser humano.
En la medida que crece el interés por los derechos intelectuales, es necesario dar cuenta de sus implicaciones. El compartir esta iniciativa, de hacerla pública y contribuir en su conocimiento, aunado a todos aquellos que quieran participar en la divulgación y discusión sobre este tema, plantea un gran reto: responder a todas las inquietudes e ir construyendo una cátedra universal de gran interés.
La propiedad intelectual comúnmente comprende dos grandes ámbitos de aplicación, a saber: Los derechos de autor y la propiedad industrial propiamente dicha. Esta última a su vez, se subdivide en a. patentes y b. márcas.
Las referencias institucionales necesarias son: la Organización Mundial del Comercio -OMC-, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI- y las Oficinas de Propiedad intelectual existentes en cada uno de los países del mundo.
El orden jurídico-institucional se observa en dos escalas que se interrelacionan: el orden jurídico internacional y el orden jurídico nacional.
En el orden jurídico internacional se encuentran los Acuerdos, las Declaraciones, Pactos y Convenios.
En el orden jurídico nacional se tienen la Constitución de cada Estado, las leyes, estatutos, reglamentos y demás dispositivos que integran el derecho interno o nacional.
En las sucesivas entregas se tratarán cada una de estas dimensiones a fin de abrir la discusión sobre este fascinante mundo de la propiedad intelectual.
A los efectos de impulsar mas la discusión se recomienda reflexionar sobre el régimen de propiedad y constitución de monopolios económicos de bienes intangibles, tales como los mencionados en el artículo 2 del Convenio de Berna que data de 1886 : como son "todas las producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión, tales como los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales con o sin letra; las obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras expresadas por procedimiento análogo a la cinematografía; las obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras fotográficas a las cuales se asimilan las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía; las obras de artes aplicadas; las ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativos a la geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las ciencias".