Nuestros servicios

TELEASISTENCIA: PROPIEDAD INTELECTUAL Solicite información por pasc.iuris@gmail.com Centro de Investigación Sobre Propiedad Intelectual - CISPI -

jueves, 15 de noviembre de 2007

BRASIL SUSPENDE PATENTE DE MEDICAMENTO



El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva firmó un decreto por el cual se autoriza a quebrar la patente del antirretroviral Efavirenz, un medicamento contra el SIDA, de la gigante farmacéutica estadounidense Merck.
Según la legislación internacional, un país puede hacer esto en casos de emergencia pública que demande emitir una "licencia obligatoria", permitiendo fabricar o importar genéricos.
Un comunicado del Ministerio de Salud de Brasil da a entender de que el fármaco será sustituido por un producto similar fabricado en India.
La decisión se produce luego de que fracasaran las negociaciones entre el gobierno brasileño y Merck, cuya última oferta había sido reducir en un 30% el costo original de Efavirenz.
Una grosería
Las conversaciones se habían iniciado en noviembre, cuando Brasil reclamó pagar por la medicina el mismo precio que Tailandia, o sea US$0,65 por píldora, en lugar de US$1,59. Merck cerró su oferta final en US$1,10.
Brasil considera los medicamentos contra el SIDA de interés público.
"No es posible que alguien se haga rico con la desgracia de los otros", expresó este viernes Lula da Silva, luego de firmar el decreto.
"No sólo desde el punto de vista ético es una grosería, desde el punto de vista político y económico es una falta de respeto", sentenció.
El mandatario aclaró que no estaba en juego el país de origen del laboratorio.
"El dato concreto es que Brasil no puede ser tratado como si fuese un país que no merece respeto", manifestó.
La farmacéutica, por su parte, dijo que la decisión representa la expropiación de sus derechos de propiedad intelectual.
Por primera vez
Ésta es la primera vez que Brasil utiliza este recurso previsto en el acuerdo de propiedad intelectual de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Según el Ministerio de Salud brasileño, un sustituto del antirretroviral de Merck puede ser adquirido en India a sólo 45 centavos de dólar la unidad.
"Actualmente, los laboratorios indios Cipla, Ranbaxy y Aurobindo atienden las exigencias de la Organización Mundial de la Salud", dice un comunicado.
El programa contra el VIH/SIDA de Brasil, destinado a unos 600.000 mil infectados, recibió elogios en varias oportunidades.
Incluye, entre otras ocsas, la entrega gratuita de condones y del cóctel de medicamentos para tratar a los enfermos.

Información de la BBC de Londres

Brasil violaría patente
Las negociaciones entre el gobierno de Brasil y la gigante farmacéutica estadounidense Merck se han estancado sobre la patente de un medicamento anti SIDA.
El gobierno rechazó una ofreta de reducir la antirretroviral, Efavirenz, un 30% de su costo original.
La oferta llegó después de que el gobierno de Brasil determinara que Efavirenz era un medicina de interés público y, como tal, era demasiado cara.
Según los corresponsales, la disputa abre la puerta a que Brasil empiece la fabricación de una versión genérica del medicamento.
Flexible
Las negociaciones con Merck se iniciaron en noviembre del año pasado, cuando el gobierno de Lula da Silva exigió por la medicina el mismo precio que recibía Tailandia - 65 centavos de dólar por pastilla de 600 miligramos.
La farmacéutica ha manifestado su desilusión con el rechazo de la oferta y dijo que se mantenía abierta y flexible a la negociación.
Brasil amenaza con fabricar versiones genéricas del medicamento.
El ministro de Salud de Brasil, Jose Gomes, había dicho con anterioridad que el gobierno estaría importando una versión genérica del medicamento de India.
La situación pasa ahora a manos del jefe de Gabinete del Gobierno, que decidirá si emitir una licencia obligatoria, lo que le permitiría a Brasil fabricar el medicamento o comprar versiones genéricas y pagarle a Merck una pequeña regalía.
Emergencia sanitaria
La medida se puede adoptar en caso de emergencias sanitarias o si la industria farmacéutica cobra precios abusivos, de acuerdo a las leyes brasileñas establecidas con la sanción de la Organización Mundial del Comercio.
Efavirenz es le medicamento más usado en el programa anti SIDA del gobierno, que provee el tratamiento gratis a quien lo necesite. Brasil ha logrado recibir precios reducidos de grandes empresas farmacéuticas con la amenaza de que violará las patentes, pero nunca lo ha hecho.

No hay comentarios:

LA OMPI

SEMINARIO OMPI Parte 1

SEMINARIO OMPI Parte 2

HUMOR

El interés por la propiedad intelectual

Por Francisco Polo Mimó
21-04-2007
El tema sobre la propiedad intelectual sigue siendo de unos pocos, a pesar de que está vinculado con el comercio, con los derechos humanos, con la educación, con la tecnología, con las artes, con los conocimientos tradicionales en fin con numerosas áreas del conocimiento y de la vida del ser humano.
En la medida que crece el interés por los derechos intelectuales, es necesario dar cuenta de sus implicaciones. El compartir esta iniciativa, de hacerla pública y contribuir en su conocimiento, aunado a todos aquellos que quieran participar en la divulgación y discusión sobre este tema, plantea un gran reto: responder a todas las inquietudes e ir construyendo una cátedra universal de gran interés.
La propiedad intelectual comúnmente comprende dos grandes ámbitos de aplicación, a saber: Los derechos de autor y la propiedad industrial propiamente dicha. Esta última a su vez, se subdivide en a. patentes y b. márcas.
Las referencias institucionales necesarias son: la Organización Mundial del Comercio -OMC-, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI- y las Oficinas de Propiedad intelectual existentes en cada uno de los países del mundo.
El orden jurídico-institucional se observa en dos escalas que se interrelacionan: el orden jurídico internacional y el orden jurídico nacional.
En el orden jurídico internacional se encuentran los Acuerdos, las Declaraciones, Pactos y Convenios.
En el orden jurídico nacional se tienen la Constitución de cada Estado, las leyes, estatutos, reglamentos y demás dispositivos que integran el derecho interno o nacional.
En las sucesivas entregas se tratarán cada una de estas dimensiones a fin de abrir la discusión sobre este fascinante mundo de la propiedad intelectual.
A los efectos de impulsar mas la discusión se recomienda reflexionar sobre el régimen de propiedad y constitución de monopolios económicos de bienes intangibles, tales como los mencionados en el artículo 2 del Convenio de Berna que data de 1886 : como son "todas las producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión, tales como los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales con o sin letra; las obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras expresadas por procedimiento análogo a la cinematografía; las obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras fotográficas a las cuales se asimilan las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía; las obras de artes aplicadas; las ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativos a la geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las ciencias".